Laguna de Salinas Aguada Blanca

La reserva de Salinas Aguada Blanca fue creada el 09 de agosto de 1979 por Decreto Supremo 070-79. Tiene una extensión de 36 936 hectáreas y tiene un rango altitudinal de 3500 m.s.n.m. a 6075 m.s.n.m. (cumbre del Chachani).

Está ubicada en los departamento de Arequipa y Moquegua, provincias de Arequipa, Caylloma y General Sánchez Cerro, Esta reserva se distingue por la presencia de los majestuosos volcanes Chachani, Misti y Pichupichu (hacia el suroeste) y los nevados de Chuccura y Huarancante al Norte.
En esta planicie altoandina se encuentran lagunas y bofedales, que hacen de este lugar el hábitat ideal para aves migratorias y residentes (acuáticas y terrestres), así como de los camélidos sudamericanos.


Recua de alpacas cerca de Patapampa


Planicie Altoandina cerca de Chasquipampa



Paucarpata

Al sur-este de la ciudad sigue la doctrina de los indios de Santa Ana de Paucarpata, nombre que en la lengua general suena sembrío en andenes y así se ven. Porque la población está situada en la cima de un cerro tendido y en los descensos de su circunferencia están sus sembríos, sostenidos de paredones de piedra.

Límites del distrito:

Al norte: Mariano Melgar
Al sur: Sadandía
Al este: Chiguata
Al oeste: José Luis B. y Rivero
Al noreste: Cercado

La palabra Paucarpata viene de las voces Quechuas Paucar = florido y Pata = anden y que interpretando esas dos voces nos daría: Anden Florido. Que conste que Paucar y Pauca son antiguos apellidos de la zona de Paucarpata.


Vista del Misti (5825 m.s.n.m.) y el Chachani (6075 m.s.n.m.) y la campiña de Paucarpata.




En este pueblo se firmó el 17 de noviembre de 1837 el célebre tratado de Paucarpata, entre el general chileno Anselmo Quiroz representante del gobierno de la Confederación Perú – Boliviana, por el que los chilenos se comprometían a regresar a su tierra. Asimismo en 1883 se firmo el tratado en que se fijaban las condiciones por las cuales el ejército chileno ocuparía la ciudad de Arequipa (en el marco de la guerra con Chile).

La iglesia de Santa Ana de Paucarpata


Fachada lateral de la iglesia.





-->
Antiguamente llamada San Juan de la Frontera o Villa de Santa Cruz de Paucarpata, fue fundada por el Capitán español don Juan Maldonado Buendía el 26 de julio de 1572 y el Libertador Simón Bolívar el 7 de agosto de 1825 en la ciudad de Puno, expidió el decreto administrativo dictatorial que le otorgó al igual que a otros muchos distritos en el ámbito nacional la categoría de Distrito, es por ello que mediante decreto de Alcaldía firmado en agosto de 1976 por el Alcalde Gilberto Luján Luján, se declaró el día 7 de agosto como el Aniversario de la Creación Política del Distrito de Paucarpata.

Fachada principal de la iglesia.
Estatua en el centro de la plaza.
La Municipalidad fue reconocida por Ley el 2 de enero de 1858. Este distrito fue divido en el año de 1995, donde dio lugar a un nuevo y moderno distrito el de Jose Luis Bustamante y Rivero.

Todas las imágenes son propiedad de Hans Rivadeneira Roalcaba, todos los derechos reservados, prohibida su reproducción, parcial o total, sin explícita autorización.




Porfavor comentame, mi blog vive de tus comentarios y preguntas


GuardarGuardar

Cayma

Cayma fue encomienda de Juan de San Juan, su población se aumento en tiempo de los españoles con varios indios de la provincia de Chucuito, a quienes gobernaba el corregidor de ella hasta que el Virrey Marqués de Cañete en 2 de agosto de 1560 lo sujeto a la Real Justicia de territorio. Por escasez del agua en este pueblo para cultivar las tierras circunvecinas, se ensanchó la acequia alta por los españoles en 1642 y mediante esta obra se han logrado frutos de trigos y maices, etc. Aqui encontramos la planta de tratamiento de la Tomilla.

Límites del distrito:

Al norte: Yura
Al sur: Alto Selva Alegre y Chiguata, Yanahuara
Al este: San Juan de Tarucani
Al oeste: Cerro Colorado
Al sureste: Selva Alegre, Yanahuara



Lo más probable es que venga del quechua “Kaymanta” y signifique: hasta aquí, acá (que una leyenda religiosa dice que cuando estaban llevando una imagen de la Virgen de la Purificación hacia Cusco, en época colonial, la Virgen habló y dijo en quechua: hasta aquí, acá, y que cuando fueron a cargarla no pudieron moverla y allí se quedó, tomando el nombre de la Virgen de la Candelaria de Cayma). Hay quienes sostienen viene del quechua q’ayma: desabrido, insípido. Otros dicen que proviene del aymara significando: lagarto o estéril.

Pero también se ha podido determinar que el nombre Cayma viene posiblemente de toponímicos como.

Camata por Kaymanta hoy Cayma

Ccayma palabra Aymará hoy Cayma

(Palabra que significa descolorido, sin fuerza, sin color, sin espíritu, como era la zona antes de convertirse en campiña)

Este distrito posee unas hermosas vistas del Misti y Chachani, bañado por el Río Chili y con una campiña que hace de este distrito único. Localizado a 3 km al noroeste de la Plaza de Armas, a 2 463 msnm, con una superficie de 246 km2 y con una ubicación elevada que le permite tener una visión panorámica de toda la ciudad de Arequipa.
El Misti desde Carmen Alto.
El Chachani desde Carmen Alto.

Podemos decir que Cayma es el distrito de los contrastes ya que encontramos zona residencial, tradicional y pueblos jóvenes. Cuenta con diversos atractivos turísticos entre los que destacan:

Plaza de Armas de Cayma: De estilo colonial, con cinco ingresos y en cada una de ellos se observa un elevado arco con adornos labrados.
Su diseño es cuadrado y está resguardada por la Iglesia San Miguel Arcángel, el Palacio Municipal y casas de sillar con bellos balcones de fierro repujado, techos de paja revestidas de barro a dos aguas y tejas, grandes portones de madera y amplios patios interiores; algunas de ellas fueron construidas en los años 1786 y 1886. En el centro de la Plaza se encu-entra ubicado el busto de Juan Domingo Zamácola y Jáuregui quien fuera protector e impulsor del desarrollo de Cayma.
Iglesia San Miguel Arcángel: En ella se venera a la Virgen de la Candelaria (patrona de este distrito), es de estilo barroco-mestizo del siglo XVII y es considerada una joya arquitectónica. En este templo se encuentran valiosos cuadros de la escuela cusqueña que muestran los milagros de la Virgen.
Plaza de Cayma e Iglesia de San Arcangel de Cayma

Comedor de Bolívar: Se presume que en 1739 se construyó el patio y comedor que ocupó Simón Bolívar. El comedor está ubicado junto a los claustros de la Iglesia de San Miguel Arcángel y hasta la fecha conserva los muebles que utilizó el Libertador. Al ingresar se puede contemplar los claustros y bellos arcos de sillar y un amplio salón. Desde el comedor se observa las gradas que conducen al campanario en donde se aprecia una hermosa vista de la ciudad de Arequipa.

Casa del Cacique Alpaca: Fue propiedad de Hilario Alpaca, luego la heredó su hijo Agustín y después pasó al último de los caciques que tuvo Cayma Matías Alpaca. Esta familia ejercía gobierno cacical sobre grandes extensiones en Yanahuara, Tiabaya y Vítor y además, en la época de la Colonia el Cacique ejerció funciones de Alcalde e intervino en todos los problemas de los indios.
Municipalidad de Cayma
Cayma es uno de los mejores lugares para practicar deportes de aventura como canotaje y kayac y es el lugar perfecto para realizar motocross, ciclismo de montaña, escalada en roca, parapente y otros deportes de alto riesgo que gusta a turistas nacionales y extranjeros. Asimismo tiene paisajes de ensueño, cataratas naturales, pozas de agua donde se puede pescar truchas y antiguos caminos en los que se puede realizar caminatas.
La ley de creación del Distrito de Cayma procede de la primera Constitución Política del Estado promulgada el 12 de noviembre de 1823.
En cuanto a su designación como Villa, la misma le fue otorgada mediante Ley Nro. 14698, de fecha 8 de noviembre de 1963, siendo presidente el Arq. Fernando Belaúnde Terry.


Todas las imágenes son propiedad de Hans E. Rivadeneira Roalcaba, todos los derechos reservados, prohibida su reproducción, parcial o total, sin explícita autorización.

Jose Luis Bustamante y Rivero

Considerado en el año 2006 como el mejor distrito del Perú, con sus grandes avenidas y su prospero futuro, lugar de encuentro de microempresarios y de hermosas zonas residenciales, discotecas y diversion, edificios modernos y complejos unicos en el Perú, además de ser el emporio de la ciudad.

Límites del distrito:


Al norte: Cercado
Al sur: Sabandía
Al este: Paucarpata
Al oeste: Socabaya


Este lugar que antes era parte del distrito de Paucarpata, toma el nombre del ilustre arequipeño, Ex – Presidente del Perú y Ex – Presidente del Tribunal de Justicia de Haya de la Torre (nivel internacional) y gestor de la proclamación de la soberanía de nuestro mar hasta las 200 millas.
Este distrito fue creado gracias a la iniciativas de los vecinos, fundadores del comite cívico Texao liderada por Raúl Osorio quien con el apoyo del entonces congresista Juan Manuel Guillermo de Carpio Muñoz, logran crear este nuevo distrito que ocuparia los lugares dejados en abandono por Paucarpata, Cercado y Socabaya, teniendo en su jurisdicción esta el cementerio Apacheta, la plataforma avenida Andrés Avelino Cáceres, en ese lugar están los tradicionales barrios de la Pampilla, Fecia, Villa Electrica, Urb. Pedro Diez Canseco, Alto de la Luna, Juan Pablo, Dolores, Lambramani, entre otros.

Siembra de maiz en Lambramani.



Lambramani, maizales.

El Chachani 6075 msnm. desde la Florida.



Fue así como se dio la Ley 26.455 con fecha 23 de mayo de 1995, cristalizando el gran deseo de la población bustamantina.
Dicha norma en su artículo primero dice textualmente “Crear en la Provincia y Departamento de Arequipa, el distrito de José Luis Bustamante y Rivero con su capital el núcleo urbano de Ciudad Satélite”.

El Misti desde la Florida.

El Misti desde la campiña de la avenida Dolores.

Los edificios de la Villa Medica, uno de los más modernos de la ciudad de Arequipa.



Todas las imágenes son propiedad de Hans E. Rivadeneira Roalcaba, todos los derechos reservados, prohibida su reproducción, parcial o total, sin explícita autorización.

Cerro Colorado

Cerro Colorado, la tierra del sillar, esta situada al norte de la ciudad de Arequipa, a 2406 m.s.n.m., con una superficie de 174.90 Km.

Límites del distrito:


Al norte: Yura
Al sur: Uchumayo, Sachaca y Yanahuara
Al este: Cayma
Al oeste: Yura


Lugar donde la tierra es colorada, con sus innumerables cerros, de ahí su nombre “Cerro Colorado”. Tierra del sillar ya que en el se encuentran las canteras de Añashuayco.

El Misti visto desde la campiña de Cerro Colorado.



Su partida de nacimiento como distrito políticamente se dan con la ley 12075 el 26 de febrero de 1954 y que luego de la transferencia total, se festeja el 23 de mayo del mismo año, en que hubo ceremonia oficial de la creación como distrito en 1954.

El Chachani desde su verde campiña.


Este lugar tiene al Fuerte Bolognesi, Aeropuerto Rodríguez Ballón, cantidad de grandes curtiembres, en lugares como Río Seco, Pachacutec, Zamácola, Cerro Viejo, La Libertad, Alto Libertad, 12 de Octubre y otras urbanizaciones nuevas que dan presencia de su crecimiento.
Tiene su plaza “Las Américas”, que está ubicada al frente a su iglesia municipal, cerca al mercado y en una esquina se ubica el edificio del Consejo Distrital de Cerro Colorado.

Añashuayco
Del Quechua añas: zorrino y huayco: quebrada. Quebrada del zorrino. Se trata de las quebradas donde se encuentra las más importantes canteras de sillar de Arequipa.

Las Canteras de Añashuayaco.


Las Canteras de Añashuayco.
El Chachani en la carretera que une la via de evitamiento con Aviación.




Todas las imágenes son propiedad de Hans E. Rivadeneira Roalcaba, todos los derechosreservados, prohibida su reproducción, parcial o total, sin explícita autorización.

Quequeña

Ubicado a 30 kms. De Arequipa. Distrito muy accidentado, presentando andenes de cerros que se desprenden del Pichupichu, y que se dirigen en todo sentido formando cañadas y quebradas, algunas aprovechables y otras estériles por lo escarpadas que son.

Límites del distrito:

Al norte: Mollebaya
Al sur: Yarabamba y Polobaya
Al este: Pocsi y Polobaya
Al oeste: Yarabamba



Quequeña palabra Quechua kikiña que significa: ya tronó, según el diccionario de Arequipeñismos de Juan Guillermo del Carpio Muñoz Quequeña viene del Quechua quiquin que significa igual que él, como él mismo. Originalmente debió llamarse Quiquiña. Otros significados de la palabra Quequña
del quechua Queque que significa: fruto que principia a madurar. O tambiém Quecqueyan: ir echando la fruta tierna, o como dicen los pobladores que su significado es “ya truena”

Iglesia de Quequeña

Iglesia de Quequeña

Fotografia: Sergio Varcárcel
http://www.flickr.com/photos/sergio-valcarcel/

Su creación fue según la ley 9799 que dio origen al distrito el 25 de enero de 1943. Quequeña es un lugar de frecuentes tempestades y descargas de rayo y coposas lluvias (enero-marzo). Cuenta con el río de mismo nombre que nace de la unión de dos ríos Poroto y Uzuña y que recorre toda su extensión.

Petroglifos en Quequeña

Los petroglifos en este pueblo son notables, pues su edad parece superar los 15,000 años. Los arqueólogos de la Universidad San Agustín han hallado diversos restos de cerámica y tejidos, que se exhiben en el museo de la Unsa. Entre los más conocidos están los petrogligfos de Guayalopo t Curlaca

ubicados a 15 minutos a pie de la Plaza de Quequeña, a 200 metros desde la carretera de ingreso.

Petroglígos en Quequeña



Petroglífos de Guyalopo


Asimismo Quequeña cuenta con su propio museo, el cual fue creado en honor a los Mártires de Quequeña, abierto en el año de 1983, en conmemoración al centeranario de la muerte de los héroes de Quequeña

En el año de 1883, durante la guerra con Chile y en el periodo de ocupación, un piquete de soldados chilenos que se hallaban acantonados en el pueblo de Quequeña es atascado por los pobladores, que estaban cansados de ser ofendidos por los soldados, se les revelan dando muerte a uno de ellos. De Arequipa es enviado otro piquete que al pasar por Yarabamba apresan a todos los varones y los conducen a Quequeña. De allí sacan también de sus casas a todos los varones, reunidos en número de treinta en la plaza, escogen a los hombres, que luego de ser absueltos por el cura del pueblo son fusilados. Los otros 24 de ser flagelados son puestos en libertad.

La andeneria de Quequeña


La andeneira de Quequeña es muestra de influencias Aymaras e Incas en la zona, construidos como Sistemas de Control Vertical de los Diversos Pisos Ecológicos, sobreviven desde la época prehispánica hasta hoy.

La agricultura ha sido una actividad importante en Quequeña, potenciada por los Incas a su llegada a la zona. Incrementando las áreas agrícolas, construyendo la mayoria de andenes que actualmente podemos apreciar en las laderas de Quequeña en Puentelón, andenes que en la actualidad son muy productivos, pues la agricultura sigue siendo la principal actividad económica en la zona.
Campiña de Quequeña.

Arboles en el camino hacia Quequeña.


Camino hacia Quequeña, viniendo se Sogay.



Apu Sonccomarca

En el cerro Sonccomarca se han encontrado
instrumentos que datan de 5000 y 10000 amos A.C. Restos de cerámica Tiahuanacus son muestra de la influencia de los Reinos Aymaras en la zona, además se puede apreciar los sistemas de “Control vertical de los diversos pisos ecológicos” dejados en la zona (andenerias). Con el dominio Incaico se incrementó el área agrícola con la construcción de la mayor cantidad de andenes, los que actualmente podemos apreciar en las ladeas de Quequeña.

Cerro Sonccomarca


Todas las imágenes son propiedad de Hans E. Rivadeneira Roalcaba, todos los derechosreservados, prohibida su reproducción, parcial o total, sin explícita autorización.

Characato

Characato, palabra que proviene del quechua Sara: maíz y qato: mercado. Ésta es la etimología más difundida, sin embargo podría provenir de otras voces quechas chakra y qhatu: vendedor, La derivación de chakra y no de sara es más coherente con el arequipeñismo Characato, que hasta la fecha usamos para denominar genéricamente a todos los arequipeños como sinónimo de chacarero, ra

Límites del distrito:

Al norte: Sabandía y Chiguata
Al sur: Mollebaya y Pocsi
Al este: Sabandía
Al oeste: San Juan de Tarucani y Chiguata


Partiendo de Sabandía en dirección al Pichupichu llegamos a este pintoresco e histórico distrito. En este distrito se ubica el observatorio meteorológico y geofísico de la Universidad de San Agustín y la Nasa


Tiene a su virgen de Characato y Cristo Consuelo, pálido, hermoso, patético, que es otra obra maestra del arte colonial, el Ojo del Milagro o Agua del Milagro, que es un manantial que brota casi al pie de los cerros que rodean a Characato, bajo una espesura de arrayanes y lleno de agreste poesía.

Este distrito fue creado el 24 de junio de 1541, siendo uno de los distritos más antiguos de Arequipa. Un decreto del Libertador Simón Bolívar en 1826 lo ratifica como tal.

La iglesia de Characato recientemente renovada (1986).

Izamiento de la bandera en Characato por el día de la bandera. (9 de junio).


Characatos descansando en la plaza.


Todas las imágenes son propiedad de Hans E. Rivadeneira Roalcaba, todos los derechosreservados, prohibida su reproducción, parcial o total, sin explícita autorización.

Porfavor comentame, mi blog vive de tus comentarios y preguntas.

Sabandia


Podría provenir de las voces Quechuas juahua: afuera y tíac: donde viven, y significar: donde viven los de afuera, los foráneos. Si esa fuera su etimología, podría tener relación con el hecho histórico de que Sabandía como otros distritos de la banda oriental de Chili: Yumina, Characato, Paucarpata, etc., fue donde se asentaron, en épocas preincaicas, migrantes que procedían del altiplano y que se aparataron de la cuenca del río Tambo (que es la bajada natural del altiplano al mar) y se establecieron en los sitios indicados, especialmente por que por allí hay manantiales.

Sabandía es una quebrada de poca extensión, rodeada por cerros poco elevados. Está regado por el riachuelo Sabandía, sobresalen también acequias de agua cristalinas originadas por la gran cantidad de manantiales. Este distrito fue creado el 2 de enero de 1857.
El Misti visto desde Sabandía.

Andenerías en Sabandía.

El Molino de Sabandía.

Alpaca pasteando en el molino de Sabandía.



Todas las imágenes son propiedad de Hans E. Rivadeneira Roalcaba, todos los derechosreservados, prohibida su reproducción, parcial o total, sin explícita autorización

Porfavor comentame, mi blog vive de tus comentarios y preguntas

Polobaya


El distrito de Polobaya fue creado el 27 de mayo de 1952. Polobaya deriva del Quechua Polo: que significa altura y baya: que significa suelta, lo que nos daria altura suelta. Cabe mencionar también que el prefijo baya deriva del puquina que significa lugar, pudiendo tomar el nombre de lugar con altura.

Este pueblo se ubica a tres horas de Arequipa, su territorio geográfico posee colinas con pendientes pequeñas y cuyas faldas concluyen en llanuras poco extensas, su clima es frio debido a que se ubica en las alturas de Arequipa. Desde este distrito se tiene una bonita vista del Pichupichu.

Casas y eucaliptos cerca de Polobaya Chico.


Eucaliptos que abundan en estos lares.

Cataratas de Polobaya



Todas las imágenes son propiedad de Hans E. Rivadeneira Roalcaba, todos los derechosreservados, prohibida su reproducción, parcial o total, sin explícita autorización.

Reserva de Salinas Aguada Blanca

La Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca se encuentra ubicada en las provincias de Arequipa y Caylloma, del departamento de Arequipa, y la provincia de General Sánchez Cerro, del departamento de Moquegua. Abarca una superficie de 366 936 hectáreas y se encuentra a una altitud promedio de 4 300 m.s.n.m.
Partiendo de Arequipa, se accede a la Reserva por tres vías: la carretera
Arequipa - Yura - Juliaca, la antigua carretera de Cabrerías y la carretera Arequipa - Chiguata - Puno.
La Reserva se encuentra extensamente poblada. La mayor parte de su territorio pertenece a trece comunidades campesinas, y hay más de cien propiedades privadas reconocidas por la legislación vigente. Las cumbres del Misti y el Chachani son las únicas que no tienen propietarios. Políticamente, el ámbito de la Reserva pertenece a cinco distritos de tres provincias ubicadas en dos departamentos: Arequipa y Moquegua.
Camino hacia Salinas Aguada Blanca.

Este cielo fue tomado camino a Salinas Aguada Blanca y Ubinas

Curvas peligrosas en el camino hacia la Laguna.

Señor conductor! cuidado con la curva

El Volcan Pichupichu 5640 msnm. vista de lado.

EL Pichupichi visto de lado

El Volcán Ubinas visto desde la reserva Salinas Aguada Blanca

El Volcan Ubinas en Moquegua

Vista del Misti y el Chachani desde Patahuasi - Reserva Salinas Aguada Blanca

Vista del Misti y Chachani desde Patahuasi

(hacer click en la imagen para verla en un tamaño más grande)

Todas las imágenes son propiedad de Hans E. Rivadeneira Roalcaba, todos los derechos reservados, prohibida su reproducción, parcial o total, sin explícita autorización

Observatorio de Carmen Alto

En Arequipa hace muchos tiempo, existio un observatorio propiedad de la prestigiosa Universidad de Harward. Este observatorio empezo a funcionar a finales del año 1889. Se alquilo una casa del Sr. Ramos, en la azotea del edificio se instalo el fotómetro, fecha que se le puede considerar como el inicio de las labores astronómicas en Carmen Alto. El observatorio era conocido como la Estación Boyden, en recuerdo al benefactor Uriah Boyden.

En ella se llevaron descubrimientos y estudios muy importantes como fue la novena luna de Saturno llamada "Febo" un asteriode llamado "Ocllo", en honor a la hermana-esposa del primer Inca, asi mismo se estudio la nubelosa de Magallanes entre otros....

Este observatorio fue desmantelado en el año de 1927. Hoy pertenece a la clinica San Juan de Dios y se usa como una casa de Retiro.

Hoy Casa Maria.

Vista del observatorio.

El Observatorio de Carmen Alto.

Vista de la campiña de Chilina desde el observatorio.

Todas las imágenes son propiedad de Hans E. Rivadeneira Roalcaba, todos los derechos reservados, prohibida su reproducción, parcial o total, sin explícita autorización.

Cataratas de Ccapua

Ubicadas en Yura, las cataras de Cappua o Corontorio como otros la llaman tiene una altura de 25 metros aproximadamente, sus aguas vienen del subsuelo, provenientes de la irrigacion Quiscos. Para llegar a estas cataras se necesitan 2 horas y media, la primera parte de la caminata es un poco tediosa, por que se pasa por una zona desértica, pudiendo encontrar en el camino, largatijas, pequeñas arañas y mariposas . La segunda parte es verdosa debido a la presencia del pequeño rio Capua, pasando por un verde cañón, hasta llegar a las cataratas.


Camino hacia las cataratas: Al fondo el Nocarane (izquierda) y Chachani (derecha).

El Nocarane y el Chachani

Rio Ccapua.

Par de gotas que caen de las paredes del Cañón.


El Cañón del Ccapua

Fauna dentro del Cañón de Ccapua.

Las cataratas de Ccapua con mas de 20 metros de caida.

Todas las imágenes son propiedad de Hans E. Rivadeneira Roalcaba, todos los derechos reservados, prohibida su reproducción, parcial o total, sin explícita autorización.